A destacar las ruinas de la ermita de Santa Marina en la cima y sobre
esas ruinas colocado el vértice geodésico. Otra curiosidad el reloj
solar de Ascaso. Primera salida de la sección de montaña de este año con
el
Club Ibonciecho. 760 m desnivel y 6,8 km -16 participantes que posteriormente hemos disfrutado de una buena comida en la sidrería de Yebra de Basa
Ya
están los grupos conformados y finalmente se respetarán los días y
horas previstas para el curso de iniciación a la escalada que se
desarrollará en el polideportivo de Canfranc Estación.
Nuestro monitor será Rafa Galán experimentado monitor de escalada y vecino del valle del Aragón.
Recordad llevar las tarjetas federativas el próximo sábado y aseguraos de que os cubre la escalada.
Como os dijimos allá por el 9 de diciembre
hemos estado mirando distintas posibilidades para dar continuidad a las
actividades de iniciación a la escalada y creemos que la propuesta que os hacemos llegar es mejor que la anunciada.
Las fechas que se barajan, sábados por las tardes en los que a priori los domingos habrá cursos de esquí, son 18, 25 de enero y 1 de febrero.
El lugar será en el Polideportivo de Canfranc Estación.
El número de alumnos de los grupos se establece entre 4 y 8 personas, diferenciándose por edades en dos rangos. El primero de 5 a 16 años y el segundo mayores de 16 años.
Para poder participar se debe estar federado en la FAM con cobertura para escalada para el año 2020, bien a través del C.D.M. Los Arañones o del C.M. Ibonciecho.
En cuanto al precio, indicaros que se ha reducido bastante la previsión que se había hecho por persona, quedando como sigue:
Menores de 16 años: 12,00€ sin material de alquiler o 16,50€ con material de alquiler.
Mayores de 16 años: 12,00€ sin material de alquiler o 21,00€ con material de alquiler.
El
orden de inscripción será por orden de solicitud y abono del curso.
Aunque en esta primera fase solo os pedimos que nos digáis si estáis
interesados, cuantas personas haríais el curso y las edades de cada una.
Más adelante, ya solo a los interesados, os diremos cómo hacer para
inscribiros. De momento antes del 5 de enero de 2020 debéis remitir correo electrónico a naturalezaactiva@clubibonciecho.esindicando:
Paseo desde Escuer Bajo a Escuer Alto y camino a Punta Güe. Nos quedamos cerca del cordal a 1350 m , como empieza a cubrirse y nevar decidimos bajar a Escuer a comer calentitos. Sorpresa que nos quedamos sin luz para comer, pero nos atienden con lo que pueden amablemente. Qué bonito paisaje nevado
Bonita jornada para compartir con amigos de Ibonciecho, parte del grupo llegarían hasta el ibon del mismo nombre y madrugando un poco mas otros llegaríamos a la cima. Comida juntos a orillas del ibonciecho, tras un verano seco ya con poquita agua. 1200 m de ascenso.
Ascensión a Cotiella desde la ermita de Santa
Isabel a donde se llega desde Saravillo cogiendo la pista al Ibón de
Plan. Unos 20 km y 1450 metros de desnivel
Se
aparca en las explanadas de la ermita. Cabe la opción de continuar un
tramo más por pista pero no es apto para todos los coches.
Enfrente
del abrevadero se coge el sendero que en un primer tramo asciende de
manera valiente hasta llegar a un praderío donde tocemos a la derecha
para continuar por bosque. Lo que hace la senda es atajar la pista
varias veces por lo que otra opción es continuar por ella.
En
una curva de 180 grados, en un punto marcado por un hito, cruzamos por
última vez la pista y atravesaremos una pedrera para introducirnos en
otro tránsito por bosque y llegamos a un mirador sobre el valle de Plan.
Desde
este punto ascenderemos unos 150 metros por zetas hasta superar un
escalón a la altura de un abrevadero. Transitaremos colgados pegados a
la falda de la montaña hasta llegar a un valle colgado donde torceremos a
la izquierda.
Al despuntar el collado veremos ya Cotiella al fondo.
El camino ahora es de varios kilómetros de sube y baja donde conviene seguir los hitos y no perder mucho tiempo.
El
camino correcto nos dirige a media altura hasta el circo del fondo para
torcer poco antes del final hacia las faldas de Cotiella.
Empieza
ahora una empinada pendiente por piedra descompuesta que habrá que
tomarse con pausa. Una primera subida para superar un escalón, un
posterior paso con un tramo de unos tres metros muy aéreo para superar
un segundo escalón y un tercer tramo más largo al lado de neveros para
alcanzar el collado donde confluye el camino que llega de Barbaruens.
Desde el collado y por senda marcada en unos 10 minutos llegamos a la cima.
Recorremos
el camino de la Lera Sacos, camino muy montañero con tramos no aptos
para el vértigo y otros donde hay que agudizar la orientación (unos 450
metros de desnivel).
Salimos
del refugio de Pineta por la GR11 en dirección al Parador hasta
encontrar el desvío a la Lera Sacos. Atravesamos la carretera y
continuamos el ascenso por bosque por el otro lado hasta llegar a una
inmensa ladera, extremadamente empinada y con una senda donde hay
algunos tramos algo resbaladizos.
Superado
este tramo llegamos al bosque y además las marcas rojas de la senda
desaparecen. Se trata de orientarse dirección norte buscando el mejor
paso entre boj y árboles y teniendo cuidado dado el desnivel del
terreno.
Si no nos hemos perdido llegaremos a la pista y en unos 100 metros a los llanos.
Tras
disfrutar del paisaje y refrescarnos en el río, lo atravesamos y
continuamos en dirección a la cascada del Cinca. Es un tramo por una
senda colgada sin apenas desnivel.
Llegaremos
así al cruce con la senda que sube al Balcón de Pineta y descenderemos
hacia el valle. llegaremos al Parking dejando a la izquierda el Parador y
2.1 km más adelante al Refugio.
Comenzamos en el puerto de Sahún y descendiendo por
pista hasta la cascada de la Pleta d ‘es Prats. Allí señalización hacia
los Ibones de Barbarisa. El Valle se cierra con las agrestes montañas
de Eriste. Ascendemos por pedriza y algún nevero hacia el NO . Fuertes
taludes de granito y vamos visualizando el collado de Barbarisa a 2577 m
Resta recorrer la cresta hasta la cima del Pico Barbarisa a 2716m
Algunos avanzaron más tramo por la cresta para alcanzar la que creo es
Tuca Montañeta por su altura de 2729m
De regreso al collado decidimos ascender una prominencia para admirar el encajonado ibón del Sein. 1200 m de desnivel 15,4 km
Desde
fin carretera de Benasque tomamos sendero señalizado al Puerto de la
Glera y remontando por el torrente de Gorgutes alcanzamos los Ibones de
la solana casi ocultos y poco después el gran ibón de Gorgutes a 2320m. A
media ladera por neveros llegamos en pocos minutos al Puerto de la
Glera, paso francés.
Desde aquí no
está muy claro cuál es el pico Sacroux pero vamos siguiendo hitos y
llegamos a una antecima la cual no es y toca remontar zona de cresta y
finalmente ladera empinada para alcanzar este bonito Pico con unas
vistas Del Valle francés de Luchon excepcionales
Numerosa participación de miembros del Club, destacando los más pequeños, hasta la Mallada de Gabardito.
La ida por el Barranco de Alguairén y la vuelta por el sendero que se limpió para la Canfranc-Canfranc